Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Encuentra aquí las preguntas frecuentes y resuelve tus dudas sobre nuestros servicios.
Encuentra aquí las preguntas frecuentes y resuelve tus dudas sobre nuestros servicios.
-
¿Necesito una asistencia en viaje? ¿Cocha los ofrece?
-
a) Chilenos y extranjeros residentes en Chile que cuenten con:
i. Pase de Movilidad habilitado. Menores de 18 sin pase no pueden salir del país
ii. Permiso excepcional para salida del país por alguno de los siguientes motivos:
- Carácter humanitario.
- Gestiones esenciales para la salud del viajero.
- Gestiones fundamentales para la adecuada marcha del país.
- Residir en el exterior.
* Dichos documentos serán requeridos en el control de Policía Internacional
b) Extranjeros no residentes en Chile que salen del país con su pasaporte del país de origen.
-
-
¿Quién puede entrar a Chile?
-
a) Chilenos y extranjeros residentes en Chile
b) Extranjeros no residentes en Chile (solo excepciones)
- i. Con salvoconducto del consulado de origen.
- ii. Decreto 102 del Ministerio del Interior.
-
-
¿Qué documentos son necesarios para ingresar a Chile?
-
i. Declaración Jurada: El viajero debe completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque.
En este formulario entregará información de contacto, antecedentes de salud y de su viaje, y además acepta las condiciones de ingreso.
Está disponible en www.c19.cl, y será requerido por la aerolínea al embarcar, y por la autoridad sanitaria al ingresar al país.
ii. Test PCR: El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2.
Este resultado negativo del test no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas desde la toma de muestra hasta la hora de salida del último vuelo con destino final Chile en caso de entrar vía aérea. En caso de ingresar vía terrestre, no podrá tener una antigüedad mayor a 72 horas desde la toma de muestra hasta la entrada a Chile.
Será requerido por la aerolínea al embarcar, y por la autoridad sanitaria al ingresar al país.
Los menores de dos años quedan exceptuados de este requisito.
iii. Seguro médico de viaje: este requisito es solo para los extranjeros no residentes en el país, que sólo ingresarán por motivos excepcionales o con salvoconducto entregado por el consulado.
El viajero debe adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros un certificado de un seguro médico que cubra los gastos que pudieran ocasionar la asistencia médica, atención hospitalaria y repatriación, durante toda su estancia en el país, incluida la cobertura de cualquier gasto originado por Covid-19.
El monto mínimo de cobertura para las prestaciones de salud deberá ser de USD$30.000
El certificado del seguro se deberá adjuntar a la Declaración Jurada de Viajeros previo al ingreso al país.
-
-
¿Qué medidas sanitarias debo cumplir al ingresar a Chile?
-
10 DÍAS DE AISLAMIENTODebe realizar 10 días de aislamiento estricto (o hasta que abandone el país si la permanencia es menor) sin importar el país de origen ni la región de destino en Chile.
EN DOMICILIO SÍ:-Los viajeros poseen su Pase de Movilidad.
-Si las personas viajen con menores de edad (todo el grupo debe realizar el aislamiento en el mismo domicilio).
TRASLADO AL DOMICILIO-Tendrán un máximo de 5 horas para llegar a su domicilio, contadas desde la salida del punto de ingreso.
En caso de no poder cumplir con este plazo, deberá realizar la cuarentena en un Hotel de Tránsito.
-No se podrá utilizar medio de transporte público, salvo un servicio público menor (taxi o transfer que trabaje en el aeropuerto) bajo estricto protocolo sanitario y utilizado exclusivamente por quienes viajaron, además del conductor.
-Durante el traslado a su lugar de aislamiento se deberá cumplir con las medidas sanitarias pertinentes, y se deberá utilizar mascarilla en todo momento.
-El trayecto al lugar de cumplimiento del aislamiento deberá ser directo desde el lugar de ingreso al país, sin posibilidad de pernoctar en el trayecto.
OBLIGATORIO EN HOTEL DE TRÁNSITO ACREDITADO POR LA AUTORIDAD SANITARIA SÍ:-Los viajeros son mayores de edad sin pase de movilidad habilitado al momento de ingreso al país.-Los viajeros que aún teniendo Pase de Movilidad no tengan un domicilio a declarar al que puedan llegar en menos de 5 hrs. o no puedan cumplir con exigencia de no utilizar transporte público (señalado en el punto anterior Traslado a Domicilio).
COSTOS DEL HOTEL DE TRÁNSITO-Los 10 días en el Hotel de Tránsito siempre serán costeados por la persona, independiente del motivo y de la fecha de salida del país.
-La información de la reserva del Hotel de Tránsito debe ser ingresada conjuntamente con la Declaración Jurada del Viajero www.c19.cl
TRASLADO AL HOTEL DE TRÁNSITO-En pasos fronterizos aéreos, el traslado desde el punto de ingreso al hotel de tránsito será realizado por la SEREMI de Salud.
-Durante el traslado a su lugar de aislamiento se deberá cumplir con las medidas sanitarias pertinentes, y se deberá utilizar mascarilla en todo momento.
YA EN EL HOTEL DE TRÁNSITO-No podrá abandonar la habitación o abandonar dicho hotel hasta cumplir el plazo de 10 días.
-No podrá recibir visitas.
-No podrá usar permisos de Comisaría Virtual, Pasaporte Sanitario o pase de movilidad.
-
-
¿Cómo puedo contactar al MINSAL?
-
Si necesitas más información, puedes contactar directamente al Minsal en los siguientes canales:
Teléfono: 600-360-7777
Email: hoteles.transito@redsalud.gob.cl
-
-
¿Necesito una asistencia en viaje? ¿Cocha los ofrece?
-
Cada vez más viajeros a nivel mundial compran algún tipo de asistencia en viaje.
Esto, porque:
El 5% de los viajeros tiene algún inconveniente inesperado en su viaje.
Ha aumentado la pérdida de equipajes por parte de las líneas aéreas.
Cubre urgencias a un costo muy bajo.
Cubre los gastos si debes cancelar tu viaje por un imprevisto médico de fuerza mayor.
Hay un plan adecuado para cada destino.
Cocha te ofrece Asistencias de Protección Total en viaje, y también planes de Asistencia Médica en viaje, con múltiples alternativas para múltiples destinos y viajeros.
-
-
¿Puedo cancelar o modificar mi reserva? ¿Tiene algún costo?
-
Todo depende del período en el que quieras viajar y el tiempo de anticipación con el que hagas la reserva. En fechas de alta demanda, por ejemplo, cualquier cambio, ya sea en vuelos u hoteles, tendrá un costo o cargo adicional.
En particular en las tarifas aéreas, una vez confirmada la reserva, cualquier modificación tendrá un costo.
Por esto siempre es conveniente contratar un seguro de viaje, pues cubren los gastos en caso de que el viaje sea cancelado por enfermedad repentina del viajero o sus acompañantes, muerte, o citación judicial, entre otros.
-
-
¿Qué son las políticas de cancelación?
-
Son multas que se aplican en caso de anular un viaje ya pagado.
Las políticas de cancelación dependen de cada proveedor, en cada país de destino.
En el último tiempo algunos operadores han agregado un seguro dentro de los paquetes en caso de cancelación o interrupción del viaje.
Si el seguro de viaje no está considerado, conviene contratarlo, pues estos cubren los gastos si el viaje es cancelado por enfermedad repentina del viajero o sus acompañantes, muerte y citación judicial, entre otros.
-
-
¿Ofrece Cocha servicios adicionales?
-
En Cocha encontrarás todo lo necesario para tu viaje: desde pasajes aéreos y hoteles hasta traslados terrestres, orientación y ayuda con la documentación necesaria, seguros de viaje, excursiones, y visitas opcionales.
-
-
¿Qué es el e-ticket?
-
Es la versión actual del tradicional boleto o pasaje en papel, que fue eliminado en junio de 2008, con el consiguiente ahorro para pasajeros, agencias de viaje y el medioambiente.
Hoy, el propio pasajero puede imprimir desde internet su pasaje o tarjeta de embarque, u obtenerlo desde terminales especiales ubicados en la mayoría de los aeropuertos.
-
-
¿Qué son los impuestos que no suelen estar incluidos en los valores de los pasajes aéreos y/o programas?
-
Dichos impuestos suelen ser de tres tipos:
Tasa de embarque: cargo que las autoridades aeroportuarias imponen a una línea aérea por el uso de la terminal, la pista de aterrizaje, los servicios de emergencia y de seguridad, y otras instalaciones.
Queue de seguridad: creado por las líneas aéreas debido al alza del precio del petróleo, y que fluctúa según el valor de barril de combustible. Tanto las tasas de embarque como los queue de seguridad pueden ser pagados en Cocha o directamente en el aeropuerto.
Cargos por servicio de agencia (fee): comisión que reciben nuestros consultores de viaje por los servicios prestados.
-
-
¿Cuánto equipaje puedo llevar?
-
Depende de cada línea aérea. En términos generales, el equipaje de mano no puede sobrepasar los 10 kilos por persona, mientras que el despachado por carga ronda los 20 kilos por persona.
-
-
¿Qué elementos no puedo llevar en mi equipaje de mano?
-
No pueden ser llevados en cabina elementos para cortar de cualquier tipo, limas de metal y corta uñas, agujas o palillos de tejer, y ni herramientas.
Con respecto a los líquidos, deben ser en cantidades inferiores a 100 ml, y en bolsas de plástico transparente con sistema de cierre.
Ciertas líneas aéreas aceptan el ingreso a la cabina de botellas de agua compradas en las tiendas de las salas de embarque, después de los correspondientes chequeos de aduana.
-
-
¿Qué países me exigen vacunas? ¿Dónde me las puedo colocar?
-
Antes de viajar a una zona tropical con riesgo de enfermedades infecciosas, conviene consultar con un centro de vacunación internacional para asegurarse de recibir las recomendaciones adecuadas.
En Chile, la mayoría de las vacunas exigidas o recomendadas están disponibles en los vacunatorios internacionales y en ciertas clínicas privadas del país.
Eso sí, sólo algunos están autorizados por el Ministerio de Salud para administrar la vacuna contra la fiebre amarilla.
Estos centros se pueden encontrar en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/vacunatorios.pdf
-
-
¿Qué es un plan familiar?
-
Son programas cuyo valor final es el resultado de un prorrateo entre tarifas correspondientes a 2 adultos y dos menores de 2 a 11 años, compartiendo los cuatro la misma habitación.
-
-
¿Qué documentación necesito para viajar al extranjero?
-
Si eres chileno y vas a viajar al extranjero, consulta aquí la documentación necesaria para cada país.
Los ciudadanos extranjeros, tanto adultos como niños, que deseen viajar desde Chile a otro país, deberán consultar en su consulado sobre la documentación necesaria.
-
-
Viajo al extranjero con menores de 18 años. ¿Qué documentos necesito?
-
Niños e infantes que viajan con sus padres:
Libreta de matrimonio de los padres o certificado de nacimiento del menor.
Cédula de identidad.
Pasaporte (si el país al que viaja lo requiere).
Niños o infantes que viajan con uno de los padres:
Autorización notarial del padre que no viaja o tutor legal, según sea el caso.
Certificado de nacimiento del menor o libreta de familia.
Cédula de identidad.
Pasaporte (si el país al que viaja lo requiere).
Niños o infantes que viajan con terceros:
Autorización notarial de ambos padres en triplicado.
Certificado de nacimiento del menor o libreta de familia.
Cédula de identidad.
Pasaporte (si el país al que viaja lo requiere).
-
-
¿Puedo viajar con mi mascota?
-
Cada línea aérea tiene sus propias condiciones y tarifas al respecto.
Con respecto a los hoteles, conviene preguntar con anticipación, pues no todos son “pet-friendly”.
En general, las compañías de crucero no aceptan animales a bordo, pero no está de más preguntar.
-
-
¿Quiénes están exentos de cumplir cuarentena en el los Hoteles de Tránsito?
-
Sólo quienes hayan hecho egreso del territorio nacional para el cumplimiento de funciones imprescindibles para la marcha del país, conforme a lo establecido en la letra C del artículo primero del decreto supremo Nº 102, de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y que cuenten con un esquema de vacunación completo contra el SARS-Cov-2, podrán, a su regreso a Chile, realizar cuarentena en su domicilio.
Asimismo, podrán poner término a la cuarentena presentando un resultado negativo de un Test RT- PCR para SARS-CoV-2, cuya toma de muestra haya sido efectuada al séptimo día de cuarentena.
-
-
¿Puedo salir de la habitación durante mi estadía obligatoria?
-
No, de acuerdo a lo indicado por la autoridad, quienes se encuentren realizando una estadía obligatoria post arribo al país, deben permanecer en la habitación y no pueden hacer uso de las instalaciones del hotel.
-